Protecciones eléctricas para sistemas fotovoltaicos

El objetivo principal de las protecciones eléctricas para sistemas fotovoltaicos es evitar daños o deterioros producidos por cortocircuitos, sobretensiones y sobrecargas.

 En líneas generales, en todo sistema eléctrico las protecciones son una parte fundamental que busca aislar posibles fallas para evitar la posibilidad de un incendio,  perturbaciones  a la red, minimizar el daño de los propios aparatos y equipos adyacentes y proteger tanto al usuario como al personal que realice la instalación y futuros mantenimientos.

 En Argentina, la reglamentación que regula las protecciones eléctricas de un sistema conectado a la red es la AEA 90364-7-712 enunciada en 2016 por la Asociacion Electrotecnica Argentina (AEA)

PROTECCIONES PARA EL LADO DE CORRIENTE CONTINUA

Como primera medida de protección del sistema fotovoltaico se encuentran los fusibles DC. En condiciones normales de operación la corriente circula a través de estos, si por algún motivo, la corriente supera la máxima que soporta el fusible se funde el conductor de metal en su interior y abre el circuito evitando así dañar al resto de los componentes o posibles incendios. Si se activa reemplaza fácilmente por un fusible nuevo. Son conocido como fusibles 10×38 en referencia a su tamaño. Se pueden encontrar en su versión con portafusibles montados sobre riel din o como fusibles aéreos incorporados en los conectores mc4.

Por  otro lado el interruptor termomagnético vcc es otra medida para proteger el circuito de continua del daño causado por la potencial circulación de excesiva corriente. También son empleados como seccionadores para el polo positivo y el negativo.

Por último, tanto la parte de corriente alterna como de continua deben estar protegidas contra las sobretensiones y contra los rayos que pueden producirse en una tormenta. Por ello se utiliza un elemento conocido como descargador atmosférico. Se utiliza la misma protección para sistemas en red y fuera de la red.

PROTECCIONES PARA EL LADO DE CORRIENTE ALTERNA

En el lado de alterna tenemos el interruptor termomagnético vca. Como su nombre lo indica combina dos efectos, el magnetismo y el calor para interrumpir el paso de la corriente cuando se detectan valores superiores a un cierto límite determinado por el fabricante. Su objetivo principal es proteger de sobrecargas y cortocircuitos a cables y equipos eléctricos.

Por otro lado, se destaca como medida de protección muy importante el interruptor diferencial. Protege a las personas de accidentes por contacto directo a partes activas de la instalación o a elementos que tengan electricidad por corrientes residuales o de fuga. Para que se produzca la apertura del circuito, la corriente de fuga debe de ser superior a la corriente de sensibilidad del diferencial que por normativa es inferior a 30 miliampere (mA).

Finalmente, para proteger a nuestros equipos de posibles sobretensiones y rayos procedentes de la red se emplea un descargador atmosférico. Se instala a una jabalina de cobre literalmente puesta a tierra.

En síntesis

Las protecciones eléctricas de una instalación solar fotovoltaica son vitales para garantizar la seguridad general del sistema. Se dividen en dos niveles según las regulaciones vigentes. El primer nivel corresponde a la corriente continua y está conformado por fusibles, interruptor termomagnetico de continua y protector de descarga atmosférica. El segundo nivel de corriente alterna está constituido por interruptor termomagnetico, disyuntor diferencial y protector de descarga atmosférica vca.

Categories:
climatización solar piscina Climatización de piscinas con energia solar
La radiación del sol se puede aprovechar para calentar un fluido que posteriormente será empleado
paneles solares en industria Componentes de un sistema fotovoltaico interconectado a la red
Presentamos los equipos que componen un sistema fotovoltaico interconectado a la red, o también conocido
sistema off grid ¿Que es un sistema solar OFF GRID?
Un sistema solar OFF GRID está conformado por paneles solares , inversor , baterías y regulador
sistema solar on grid ¿Que es un sistema solar ON GRID?
Un sistema solar ON GRID o en red, es un sistema conformado por paneles solares,
Inversores Cargadores
Los equipos inversores cargadores están conformados por tres elementos: un inversor de corriente, un regulador
Tipos de paneles solares Tipos de Paneles Solares
La tecnología en la fabricación de células solares ha tenido grandes avances en los últimos
Paneles Solares para casas: cómo funcionan
Sistema fotovoltaico para casas
Reguladores de carga solar
Situándose entre los paneles solares y las baterías, los reguladores solares son uno de los
Energías renovables vs combustibles fósiles Energías Renovables
¿Qué son las energías renovables? Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene